Silvia Susana Robles Montijo, Yuma Yoaly Pérez Bautista, Laura Alejandra Corona Guevara, Carmen Yolanda Guevara Benítez
Durante la pandemia, las medidas de distanciamiento social afectaron las relaciones personales y las plataformas digitales se consolidaron, lo que podría haber generado un posible aumento en las experiencias de sexting en ciertos sectores. Este estudio tuvo como objetivo analizar los cambios en la frecuencia del sexting durante el confinamiento por COVID-19 en jóvenes mexicanos, así como identificar diferencias según sexo, edad y experiencia sexual. Se contó con la participación de 1423 jóvenes de diez estados de la República Mexicana, de los cuales 1142 habían tenido experiencias de sexting. La edad promedio de estos jóvenes fue de 20.49 años, y cerca de la mitad de ellos fueron mujeres. Dadas las medidas sanitarias, la aplicación de los cuestionarios se llevó a cabo mediante una plataforma en línea y se diseminó con el apoyo de un panel de encuestas. Los resultados mostraron un incremento en las prácticas de sexting, principalmente entre la población más joven, sin experiencia sexual y en los hombres, aunque los efectos fueron moderados. Los hallazgos se discuten en virtud de las formas en que se ha evaluado el comportamiento de sexting, así como las medidas adoptadas en México durante la pandemia.
Amidst the COVID-19 pandemic, social distancing measures significantly impacted interpersonal dynamics, fostering the consolidation of digital platforms and potentially influencing sexting behaviors within specific demographic cohorts. This study aimed to scrutinize variations in sexting prevalence during the COVID-19 lockdown period among Mexican adolescents, delineating distinctions by gender, age, and sexual experience. A cohort of 1423 participants hailing from ten Mexican states partookin thestudy, with 1142 individuals reporting priorengagement in sexting activities. The mean age of the cohort was 20.49 years, with near half being female. In adherence to public health protocols, data collection occurred via online questionnaires, facilitated through a survey panel platform. Analysis revealed a discernible escalation in sexting prevalence, particularly among younger cohorts, sexually inexperienced individuals, and males, albeit with moderate effects. The implications of these findings are examined within the context of sexting assessment methodologies and the regulatory measures enforced in Mexico during the pandemic.