Francisco José Rivera de los Santos
Los test psicológicos son herramientas clave en la evaluación de características cognitivas, sociales, emocionales y comportamentales. En el estudio de las propiedades psicométricas de dichos test se abordan de forma frecuente las evidencias de fiabilidad y validez, pero el análisis de la equidad, específicamente desde una perspectiva de género, sigue siendo un reto. Este artículo analiza las prácticas habituales en el abordaje de género en la construcción y análisis de estos instrumentos. A través de una revisión sistemática de 20 estudios publicados en el año 2023 en revistas especializadas del campo de la evaluación psicológica, se identifican buenas prácticas psicométricas para abordar la equidad de género. Los resultados muestran que, aunque algunos estudios incluyen análisis de funcionamiento diferencial de ítems (Differential Item Functioning, DIF) y pruebas de invarianza factorial, son pocos los que desglosan resultados por género o implementan medidas adecuadas y sistemáticas para abordar la equidad. El artículo propone una serie de recomendaciones para garantizar la equidad de género en la psicometría, destacando la importancia de integrar análisis diferenciados por género en todas las etapas del desarrollo y validación de los test psicológicos. Se concluye que una mayor atención a la equidad de género es esencial para evitar sesgos que distorsionen los resulta-dos y asegurar evaluaciones justas.
Psychological tests are key tools for evaluating cognitive, social, emotional, and behavioral traits. While the study of the psychometric properties of these tests often addresses evidence of reliability and validity, the analysis of equity, particularly from a gender perspective, remains a challenge. This article examines common practices in addressing gender in the construction and analysis of these instruments. Through a systematic review of 20 studies published in 2023 in specialized journals in the field of psychological assessment, psychometric best practices for addressing gender equity are identified. The results show that, although some studies include differential item functioning (DIF) analyses and tests of factorial invariance, few disaggregate results by gender or implement adequate and systematic measures to address equity. The article offers a series of recommendations to ensure gender equity in psychometrics, highlighting the importance of integrating gender-differentiated analyses at every stage of test development and validation. It concludes that greater attention to gender equity is essential to avoid biases that distort results and to ensure fair assessments.