Este trabajo describe un estudio de caso único de un grupo compuesto por 7 estudiantes de investigación en psicología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que participaron en un curso sobre Relaciones entre grupos sociales y étnicos, con un componente de formación grupal analítica y experiencial. El objetivo era analizar la utilidad del entrenamiento y profundizar en las experiencias del alumnado en cuanto la competencia cultural.
Se recogió información cualitativa de los diarios personales de reflexión realizados por las personas participantes, y se utilizó el análisis temático para codificar los datos.
Los resultados sugieren que el proceso de grupo siguió una progresión esperada en la que se pasó de interacciones centradas en el individuo a un enfoque más intercultural, con una mayor apreciación la diversidad cultural. Las personas participantes integraron sus experiencias personales con una comprensión más amplia de la dinámica cultural y social. La inclusión de observadores/as externos/as, la retroalimentación y la participación en el diseño de un póster científico representan un enfoque innovador, fomentando el compromiso y autoeficacia en las habilidades de investigación.