Estimación y evaluación de modelos psicométricos mediante simulaciones posteriores bayesianas
Javier Revuelta Menéndez
págs. 1-18
Modelización dinámica de la movilidad: importancia de las variables psicológicas: importancia de las variables psicológicas
Úrsula Faura Martínez, Juan Gómez García
págs. 19-34
Un estudio comparativo de pruebas robustas para el análisis de datos longitudinales
Hera Velarde, Guillermo Vallejo Seco, Paula Fernández García
págs. 35-52
Las redes neuronales artificiales en psicología: un estudio bibliométrico: un estudio bibliométrico
Berta Cajal Blasco
págs. 53-65
Aplicación de redes neuronales artificiales para el análisis de datos con información faltante
J.B. Navarro, Josep Maria Losilla Vidal
págs. 67-80
Análisis del efecto secuencial en la estimación de la velocidad mediante modelos de regresión
Trinidad Ruiz Gallego-Largo
págs. 81-96
Caracterización cualitativa de series de tiempo: geometría y dinámica en el espacio de fases reconstruido: geometría y dinámica en el espacio de fases reconstruido
Ana M. López, Carlos Camacho, Antonio R. García
págs. 97-110
Evolución de la lista de espera de los trasplantes de riñón: un modelo dinámico mediante mecanismo de correción de error: un modelo dinámico mediante mecanismo de correción de error
Jesús Rosel
págs. 111-127
Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología observacional
Angel Blanco Villaseñor, J.l. Losada, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 135-160
Generabilidad de observaciones uni y multifaceta: estimadores Ls y ML: estimadores Ls y ML
Angel Blanco Villaseñor
págs. 161-193
Roger Bakeman, Vicenç Quera
págs. 195-214
Application to T-pattern detection and analysis in sport research
A. Borrie, G.k. Jonsson, M.s. Magnusson
págs. 215-226
How to assess side effects? On the interplay of behavior theory and observational methodology
V. Nell, H. Westmeyer
págs. 227-245
L. Hetherington, M. Friedlander, V. Escudero
págs. 247-265
La metodología observacional en la enseñanza elemental de la natación: el uso de formatos de campo: el uso de formatos de campo
C. Oliveira, J. Campaniço, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 267-282
Observational studies and quasi experimental designs: similarities, differences and generalizations: similarities, differences and generalizations
W. Shadish, Salvador Chacón Moscoso
págs. 283-290