Información y test de conocimiento culpable en la detección del engaño
Óscar Landeta, Sara Corral, Javier Otero, Ainhoa Barrenetxea
págs. 187-200
Diferencias instruccionales y funcionamiento diferencial de los ítems: acuerdo entre el método Mantel-Haenszel y la regresión logística
Andrés González Gómez, José Luis Padilla García, Cristino Pérez Meléndez
págs. 201-216
Análisis de utilidad: la valoración del impacto financiero de los programas de recursos humanos
Elizabeth F. Cabrera
págs. 217-236
El análisis de la conmensurabilidad en una medida de ajuste persona-ambiente: un estudio empírico
Carmen Ximénez Gómez, Rafael San Martín Castellanos
págs. 237-258
José María Merino Merino
págs. 259-274
El fenómeno de la excitación colateral en la inhibición diferencial: efectos adicionales de la extinción de las claves excitatorias de entrenamiento
Felisa González Reyes
págs. 275-294
Manuel Perea Lara, Eva Rosa
págs. 295-310
Manuel Perea Lara, Eva Rosa, Liria Fernández González
págs. 311-320
Competidores semánticos: estudio normativo de un conjunto de 518 pares de conceptos
María del Carmen Puerta Melguizo, María Teresa Bajo Molina, Carlos Javier Gómez Ariza
págs. 321-344
Análisis factorial confirmativo de las dimensiones del compromiso con la organización
Miguel Ángel Ruiz Díaz, B. de Frutos, Rafael San Martín Castellanos
págs. 345-366
El papel de los diagramas en la organización del conocimiento: evidencia desde el pathfinder y el escalamiento multidimensional
Alfonso Pitarque Gracia, Juan Carlos Ruiz Ruiz, Carmen Dasí Vivó, Salvador Algarabel González
págs. 367-386
Redes neurales vs modelos estadísticos: simulaciones sobre tareas de predicción y clasificación
Alfonso Pitarque Gracia, Juan Carlos Ruiz Ruiz, Juan Francisco Roy Delgado
págs. 387-398