A Propósito de Mesmer y la Hipnosis: La Distinción entre Ceremonias Abiertas y Ceremonias Cerradas
Ernesto Quiroga Romero, Juan Bautista Fuentes Ortega
págs. 321-430
págs. 323-332
Las aportaciones de Psychology and atthletics (1928) de C. R. Griffith a la Psicología del Deporte
Jaume Cruz Feliu, Lluís Capdevila Ortís
págs. 333-340
José Roig Ibáñez: Los Inicios de la Psicología del Deporte en España
María Carmen Sánchez Gombau, Enrique Cantón Chirivella
págs. 341-352
La Psicología Moral de Kohlberg: ¿Un modelo Paradigmático o un Sistema en Desaparición?
Esteban Pérez Delgado, María Vicenta Mestre Escrivá, Paula Samper García, Encarna Fuentes Palanca
págs. 353-362
La Contribución de Richard Semon a la Psicología de la Memoria
Wolfgang Holzapfel
págs. 363-368
Evolución Conceptual del Término "Autismo": Una perspectiva histórica
Maria del Claustre Jané i Ballabriga, Francesc Cuxart i Fina
págs. 369-388
El perfil psicológico de los anarquistas en la literatura española: (1890-1910)
Josep Virgili Ibarz Serrat, Manuel Villegas Besora
págs. 389-398
La transmisión del Estereotipo Femenino a través de la Historia: El Caso de España y el Papel de la Sección Femenina de Falange Española y de las JONS
Victoria Aurora Ferrer Pérez, Esperanza Bosch Fiol
págs. 399-404
Selección neural y Función y Función Psicológica: Una lectura Constructivista de la Historia de la Psicología y de la Teoría del Cerebro de G. Edelman
José Carlos Sánchez González
págs. 405-412
El modelo de las tres unidades funcionales del cerebro de Luria (1973): Sus raíces históricas y sus influjos posteriores
Juan Antonio Mora Mérida
págs. 413-420
págs. 431-439
Alfred Binet y Pierre Janet, Dos Figuras Opuestas en los Comienzos de la Psicología Francia
Régine Plas
págs. 443-452
págs. 453-460
Los Congresos Internacionales de Psicotecnia (Psicología aplicada) entre las dos Guerras Mundiales
Horst Gundlach
págs. 461-469