Skinner: La contribución de la psicologia a la causa de la paz
Ramón Alzate Sáez de Heredia
págs. 1-6
Ramón y Cajal y Skinner: coincidencias metodológicas, epistemológicas y biográficas
Mariano Chóliz Montañés
págs. 7-16
Algunas observaciones sobre el carácter fenoménico-práctico del análisis funcional de la conducta
Juan Bautista Fuentes Ortega
págs. 17-26
William Shakespeare y el sumador verbal: El otro Skinner
Gabriel Ruiz Ortiz, Natividad Sánchez González, Luis Gonzalo de la Casa Rivas
págs. 27-36
Skinner, la historia y los orígenes de la noción operante
José María Gondra Rezola
págs. 37-44
Notas para una teoría del lenguaje en Skinner
Amaya Ortiz de Zárate Aguirrebeña
págs. 45-48
Género y Sexo: Transfornmaciones históricas en el estudio de los roles y los estereotipos
Rosa Pastor Carballo, Esther Barberá Heredia
págs. 49-58
La historia de la psicología española en el ámbito profesional
Begoña Espejo Tort, Cristina Civera Mollá
págs. 59-66
Aportaciones a la historia de la psicología del deporte en España
Enrique J. Carbonell Vayá, María Antonia Zalbidea Gómez, Enrique Cantón Chirivella
págs. 67-76
María Dolores Frías Navarro, María Vicenta Mestre Escrivá
págs. 77-84
De la selección de personal a la psicología organizacional: Una reflexión sobre la evolución de la psicología del trabajo y su estatus actual
Carmelo Ibáñez Aguirre
págs. 85-90
La investigación sobre el "stress" en los últimos cinco años (1986-1990)
Carmen Moreno Rosset, María Vicenta Mestre Escrivá
págs. 91-96
Los sentimientos sociales y morales según TH.Ribot
F. Sirera, Esteban Pérez Delgado
págs. 97-104
Emilio Mira y la psicología aplicada: Su aplicación al marco escolar
Annette Mülberger, Milagros Sáiz Roca, B. Dugo, M. Alfaro, R. del Blanco, Dolores Sáiz Roca
págs. 105-114
págs. 115-126
"Por qué: La historia de la psicología" y la "Historia para la Psicología"
J. Quintana Fernández
págs. 127-138
Proyecto de ilustraciones empíricas en Historia de la Psicología
Antonio Caparrós Benedicto, Modesta Pousada Fernández, Ma. del Carmen Giménez Segura, Blanca Anguera Domenjó, Colomán Navarro Cañete, A. Bidon-Cnanal, Fernando Gabucio Cerezo
págs. 139-146
págs. 147-152
Percepción, conducta y fenomenología: Los cursos de M. Merleau-Ponty y la Sorbona
Javier Bandrés Ponce, Rafael Llavona Uribelarrea
págs. 153-160
Las aportaciones de Sandor Ferenczi a la técnica psicoanálitica: Las medidas activas y su influencia en la actualidad
Antonio Sánchez Barranco Ruiz
págs. 161-168
Sigmund Freud y el Psicoanálisis en la Revista Psicotecnía
Vicent Bermejo Frígola
págs. 169-172
Vicent Bermejo Frígola
págs. 173-182
págs. 183-188
George Trumbull Ladd y los inicios del Funcionalismo
Luis Gonzalo de la Casa Rivas, Gabriel Ruiz Ortiz, Natividad Sánchez González
págs. 189-196
El Funcionalismo en perspectiva
Ignacio Loy, José Carlos Sánchez González, Tomás Ramón Fernández Rodríguez
págs. 197-206
Algunas consideraciones sobre el método psicoanálitico
Luis María Iturbide Luquin
págs. 207-212
La aporía de la "cuasidad" en K. Lewin
Juan Bautista Fuentes Ortega, Francisco José Robles Rodríguez
págs. 213-222
Los cursos de Maurice Merleau-Ponty en la Sorbona: Repertorio documental y bibliográfico
Javier Bandrés Ponce, Rafael Llavona Uribelarrea
págs. 223-228
La concepción de Darwin acerca de las emociones: Notas sobre su significación actual
Rosa Sos Peña
págs. 229-236
La presencia de Freud en el humanismo científico de Pinillos
J. Moya, Pilar Valiente González
págs. 237-244