págs. 9-15
Suicidio infanto-juvenil tras la pandemia de COVID-19: análisis de un fenómeno trágico
Rocío Paricio del Castillo, Pablo del Sol Calderón, Lourdes Rocio García Murillo, Leticia Mallol Castaño, Ana Pascual Aranda, Inmaculada Palanca Maresca
págs. 19-45
Los determinantes sociales de la salud y las enfermedades. Una panorámica introductoria
Marcelino López Álvarez
págs. 47-69
Heridas que no sangran: de pandemias, sanitarios y daño moral
José Camilo Vázquez Caubet
págs. 71-90
Vanessa Martín Muñoz, Rubén De Alarcón, Fernando Del Campobujedo, MJ. Velasco-Cañedo, C. Oreja Sánchez, Miriam Bersabé Bujedo, María Lourdes Aguilar Sánchez, Pedro Luis Sánchez Fernández, Carlos Roncero
págs. 91-103
El lugar del niño en salud mental: clínica del sujeto vs. clínica de la enfermedad. La psico(pato)logización de la infancia
Federico Menéndez Osorio
págs. 105-123
Sonsoles Pacheco Larrucea, Ana María Conseglieri Gamez, Olga Villasante Armas, Juan Medrano Albéniz, Reda Rahmani, Iñaki Markez Alonso, Óscar Martínez Azumendi, Luis Pacheco Yáñez
págs. 125-150
págs. 151-171
Psicobiología del binomio ideas y acciones vinculadas
José Manuel Bertolín Guillén
págs. 173-189
Crítica a la práctica psicofarmacológica a partir de la Ética de Spinoza
Francisco Martínez Granados
págs. 191-211
Federico Cardelle Pérez, María Dolores Domínguez Santos
págs. 213-228
Adolescencia y creatividad. Una perspectiva libertaria: la de Luis Feduchi
Jorge Luis Tizón García
págs. 231-241
págs. 243-267
El lenguaje de la Otra psicopatología: José María Álvarez (dir), Vocabulario de psicopatología
Rafael Huertas
Es reseña de:
Vocabulario de psicopatología
José María Álvarez (dir.)
Barcelona : Xoroi, 2023
págs. 271-275
De Europa a EE. UU.: vivencias y reflexiones de analistas en torno al exilio: Adrienne E. Harris, The Émigré Analysts and American Psychoanalysis: History and Contemporary Relevance
Francisco Balbuena Rivera
Es reseña de:
The Émigré Analysts and American Psychoanalysis: History and Contemporary Relevance
Adrienne E. Harris
Londres : Routledge, 2023
págs. 277-283
Una trenza de dos cabos: Fernando Colina (2023). La belleza de los locos
Albert Díaz Martínez
Es reseña de:
La belleza de los locos
Fernando Colina
León : Eolas, 2023
págs. 285-288
Una mirada feminista a la historia de la psiquiatría: Sandra Caponi (2023). Política, psicofármacos y vida cotidiana
Celia García Díaz
Es reseña de:
Política, psicofármacos y vida cotidiana
Sandra Caponi
Barcelona : Xoroi, 2023
págs. 289-293
Historias de supervivencia en tierra de nadie: Marta Guarch-Rubio (2023). Psicología de fronteras. Testimonios de asilo en supervivientes de guerra y otras personas refugiadas en el siglo XXI
Alberto Ortiz Lobo
Es reseña de:
Psicología de fronteras: testimonios de asilo en supervivientes de guerra y otras personas refugiadas en el siglo XXI
Marta Guarch Rubio
Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2023. Estudios. ISBN 9788413406787
págs. 295-297
Mas allá de las certezas. Aspectos epistemológicos y sociales en el tratamiento de las aflicciones humanas: Ángel Martínez- Hernáez (2023). Elogio de la incertidumbre y otros ensayos epistemológicos sobre el saber “psi” y las aflicciones humanas
Mariela Ragone
Es reseña de:
Elogio de la incertidumbre: y otros ensayos antropológicos sobre el saber «psi» y las aflicciones humanas
Ángel Martínez Hernáez
Universitat Rovira i Virgili, Publicacions URV, 2023. Antropologia Mèdica, 41. ISBN 9788413651286
págs. 299-304
El prejuicio psiquiátrico: Giorgio Antonucci (2018). El prejuicio psiquiátrico
Juan Carlos Cea Madrid, Ángela Santoro
Es reseña de:
El prejuicio psiquiátrico
Giorgio ANTONUCCI
Iruñea : Katakrak, 2018
págs. 305-309