págs. 1-6
págs. 7-28
El reconocimiento y el sufrimiento de los cuerpos en el trabajo
Sylvia Montañez Fierro
págs. 29-47
Santiago Ferreira Rocha
págs. 48-63
págs. 64-83
págs. 84-108
El lugar del texto académico en la enseñanza universitaria: dificultades y dispositivos enseñanza, según percepciones de los docentes
Cecilia Blezio
págs. 109-134
Tiempos de individualización y narcisismo: el monólogo colectivo en los vínculos de intimidad
Dariela Sharim Kovalskys
págs. 135-164
¿Es posible identificar políticas culturales con perspectiva afrodescendiente en el Estado uruguayo?
Mónica Olaza
págs. 165-187
Violencia social hacia el adulto mayor en la hipermodernidad Un enfoque desde la sociología clínica
Fernando Mier Sosa
págs. 188-208
Tiempos acelerados y espacios nómades de la hipermodernidad
Ana María Araújo, Analaura Cardozo
págs. 209-222
págs. 223-242
El psicoanálisis como alternativa en la hipermodernidad
Patricia Villar Boullosa
págs. 243-258
págs. 259-279
págs. 280-298
Joaquín Marqués
págs. 299-320
págs. 321-342
La agonía del Eros, Han (2014)
Laura Díaz Traversa, Celia La Paz Barbarich
págs. 343-349