págs. 1-6
The metaphysics behind pharmacotherapy: treating depression with conventional and psychedelic drugs
Virginia Ballesteros Arjona
págs. 7-28
La intervención de la psiquiatría en el tratamiento de los niños difíciles en Uruguay (1930-1950)
María José Beltrán Pigni
págs. 29-49
Estado neoliberal y gasto público en psicofármacos en el Chile contemporáneo
Juan Carlos Cea Madrid
págs. 50-70
Drogas da Inteligência?: Cartografando as controvérsias do consumo da Ritalina® para o aprimoramento cognitivo
Cristiana de Siqueira Gonçalves, Rosa Maria Leite Ribeiro Pedro
págs. 71-94
TDAH nas redes sociais: caminhos para a medicalização da infância
Fernanda Martinhago
págs. 95-117
El uso de psicofármacos en los centros de protección de adolescentes en Montevideo
Andrea Paola Morteo Garcia
págs. 118-138
El tratamiento de las demencias en el sistema de salud de Uruguay
Robert Pérez Fernández
págs. 139-169
Nuevas subjetividades: una aproximación posthumanista y material a los procesos de encuentro entre niñas, niños y psicoestimulantes
Sebastián Rojas Navarro
págs. 170-193
The case of chronic clonazepam use in Rio de Janeiro through the voices of users
Rafaela Teixeira Zorzanelli, Renata de Marca
págs. 194-213
Eugenia Bianchi
págs. 214-257
Paradigmas psiquiátricos y psicofarmacología. ¿Relevancia del órgano-dinamismo de Henry Ey?
Mauricio Toledo, Ramiro Almada, Luis Villalba
págs. 258-281
Reseña: Psicofármacos que matan y denegación organizada
Gabriel L. Bruno
págs. 282-286