Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social
págs. 169-385
págs. 170-179
Reflexiones sobre la violencia de género durante el confinamiento causado por Covid-19
Estrella Fátima Rueda Aguilar
págs. 181-203
Percepción de las fortalezas de los adolescentes durante el confinamiento por COVID-19
Erika Yadira Macías Mozqueda, Norma Alicia Ruvalcaba Romero, Mercedes Gabriela Orozco Solis, Héctor Rubén Bravo Andrade
págs. 204-220
Cambios en el compromiso de universitarios con pareja y uso de redes sociales durante el covid-19
Giovanna Escobar Mota, María José García Ortega, Tamara Alessandra González Güémez, Juliana Martín de la Torre, María Fernanda Padilla de Villasante, Carla Federica Rumbos Quintana, Georgina García Rodríguez
págs. 221-240
Burnout en profesionales de la salud en contexto de pandemia: una propuesta metodológica para la detección de patrones basada en inteligencia artificial
Alejandro Zamudio Sosa, Samuel Rojo López, Fernando Fuentes Gallegos, Jorge Iván Fletes Gutiérrez
págs. 241-257
Consideraciones éticas para la elaboración de informes psicológicos clínicos en el contexto mexicano
Diana Moreno Rodríguez, Norma Edith Muñoz Villegas, Pamela Rodríguez Palacios, Christian Ivan Gil Dávila
págs. 259-286
Mario Fausto Gómez Lamont
págs. 287-305
Desarrollo y análisis psicométrico de una nueva escala de homofobia interiorizada
Cristian Iván Bonilla Teoyotl, Sofía Rivera Aragón, Rolando Diaz Loving, Salvador Cruz Sierra, Jaime Barrientos Delgado, Alba Luz Robles Mendoza
págs. 306-329
Análisis de la ejecución al hablar en público en universitarios
María Cristina Bravo González, Patricia Ortega Silva, José Esteban Vaquero Cázares
págs. 330-346
Interés generativo en cuidadores de pacientes crónicos, adultos mayores y jóvenes universitarios
Karina Reyes Jarquín, Ana Luisa Mónica González-Celis Rangel, María Leticia Bautista-Díaz, Centli Guillén Díaz Barriga, Ma. de Jesús Cruz Peralta, Violeta Alejandra Mendoza Madrigal, Laura E. Raya Ayala, María Fernanda Casado Álvarez
págs. 347-363
Intervención Cognitivo-Conductual para disminuir depresión y ansiedad en una persona con asma: Estudio de caso
Isaías Vicente Lugo González, Yuma Yoaly Pérez Bautista
págs. 364-383