Consciencia y conciencia para la agenda 2023 del Trabajo Social
Maribel Martín Estalayo
págs. 1-2
Estereotipos de género en profesionales de los servicios sociales comunitarios: formación y supervisión como elementos de sensibilización y prevención
Maria Antonia Carbonero Gamundí, Alfonso López Bermúdez, Paloma Martín Martín, Joana María Mestre Miquel
págs. 3-13
Reflexiones sobre la intervención social desde la experiencia de las familias monomarentales
Lidia Carrasco Tenorio
págs. 15-24
Familias con vínculos trasnacionales, vejeces y Trabajo Social
Perla Vanessa De los Santos, María Concepción Arroyo
págs. 25-35
El deporte como vector para la integración social de los colectivos vulnerables en la Unión Europea
Adrián Neubauer Esteban
págs. 37-47
El acompañamiento: una oportunidad para fortalecer la humanización de la intervención social
Alberto Javier Jáuregui Virto, Javier Arza Porras
págs. 49-60
La realidad conceptual del sinhogarismo: reflexiones para un abordaje comprehensivo
Iria Noa de la Fuente Roldán
págs. 61-71
Soledad no deseada y salud: una aproximación desde el Trabajo Social
Mario Arroyo Alba
págs. 73-81
Trabajo social: una perspectiva comparada España-Cuba
María del Carmen Martín Cano, María Dolores Muñoz de Dios, Juana Pérez Villar, Yolanda María de la Fuente Robles
págs. 83-92
Los gobiernos del partido de los trabajadores y la estrategia popular-democrática: la encrucijada del Trabajo Social brasileño
Adrianyce Angélica Silva de Sousa
págs. 93-101
Soledades y conflictos en los hospitales: una mirada desde el trabajo social, la ética del cuidado y la planificación del alta con personas mayores en situación de dependencia
Joan Casas Martí
págs. 103-122
“A highly demanding measure”: practitioner contributions to improving practice and policy for foster families
Elisete Diogo, Francisco Branco
págs. 123-132
Tareas de cuidado en situación de pobreza: la participación de los efectores
María Fabiana Carlis, Florencia Sobral Stuber
págs. 133-144
Principios éticos para la práctica del trabajo social comunitario
Mercedes Cuenca Silvestre, Begoña Román Maestre
págs. 145-154
Enfrentando la trata internacional de personas en España: entre la criminalización y el enfoque en los derechos humanos
Verônica Maria Teresi, María Elena Sopeña Vallina
págs. 155-174
Iamamoto, M., Carvalho, R. de (2014): Relações sociais e serviço social no Brasil: esboço de uma interpretação histórico-metodológica. 40.ed. São Paulo: Cortez. 400 p. ISBN 978-85-249-1706-6.
Laís Melo De Andrade
Es reseña de:
Relações sociais e serviço social no Brasil: esboço de uma interpretação histórico-metodológica
São Paulo: Cortez, 2014
págs. 175-176
Rosales, R. (2020): Fruteros: Street Vending, Illegality, and Ethnic Community in Los Angeles. University of California Press.
Emilio Alanís Gutiérrez
Es reseña de:
Fruteros: street vending, illegality, and ethnic community in Los Angeles
Rocío Rosales
California : University of California Press, 2020
págs. 177-178
Conejos, L y Nabal, M. (coord.) (2022): Mindfulness y compasión en la relación de ayuda. Naullibres, Valencia.
Yolanda García Vázquez
Es reseña de:
Mindfulness y compasión en la relación de ayuda / coord. por Luisa Conejos Ara, María Nabal Vicuña
Nau Llibres, 2022. ISBN 9788418047664
págs. 179-181
Cerdeira Gutiérrez, I. (2022): Cuadernos de Internamiento. Poesía y otras empresas. Xoroi X Ediciones.
Teresa Zamanillo
Es reseña de:
Cuadernos de internamiento
Isabel Cerdeira Gutiérrez
Barcelona : Xoroi Edicions, 2022
págs. 183-185