El contexto del descubrimiento
Emilio Rodrigué
págs. 25-47
Ana Cristina Bisson de Moguillansky
págs. 49-55
El psicoanálisis en 2025: La complejidad del diálogo entre neurociencias y psicoanálisis
Jorge Canestri
págs. 59-71
págs. 73-88
Una reformulación conceptual de las patologías narcisistas: Los fenómenos restitutivos
José Eduardo Fischbein
págs. 89-104
págs. 105-114
Enfermar de realidad: Aportes al psicoanálisis durante la pandemia
Luis Raúl Tebaldi
págs. 117-134
Cuando el cuerpo interpela al tiempo y se abre el por-venir: Algunas vicisitudes de la mediana edad
Liliana Singman de Volgelfanger
págs. 135-157
Encuadre institucional y transmisión en tiempos de pandemica: Una experiencia de trabajo de la Comisión de Biblioteca y Archivo Histórico Científico "Prof. Willy Baranger"
María Marcela Bouteiller
págs. 161-177
págs. 181-196
Comentario a la presentación de Mark Solms "La depresión en neuropsicoanálisis: ¿por qué la depresión hace sentirse mal?"
Rafael Alberto Groisman
págs. 197-204
Comentarios a la presentación de Mark Solms "La depresión en neuropsicoanálisis: ¿por qué la depresión hace sentirse mal?"
Rubén Zukerfeld
págs. 205-213
Migración y exilio: de la lengua madre a la lengua síntoma. Reflexiones posibles sobre algunas problemáticas de los sujetos migrantes
Romina Jennifer Alves
págs. 217-234
Jeanette Dryzun
págs. 259-260
Homenaje a Jacobo (Yaco) Gutman
Juan Pinetta
págs. 261-262