La escucha en todos los sentidos
Salomón Resnik
págs. 15-21
Recordar y representar: un cambio de paradigma
Fred Busch
págs. 23-37
Irene Némirovsky: entre la vida y la muerte, una pasión : la escritura
Carola Sepliarsky de Kuschnir, Juan P. Baena Cagnani
págs. 39-47
Maximiliano Fernando Martinez Donaire
págs. 49-57
Claudia Roqueta
págs. 59-66
Las cosas no son como las vemos, sino como las recordamos: (Recuerdo, repetición y elaboración)
Laura Ruth Yaser, Luz María Abatángelo de Stürzenbaum
págs. 67-79
Re-escribir la historia: de la repetición transgeneracional a la elaboración
Adela Victoria Siebzehner
págs. 81-92
Acerca del surgimiento del concepto articulador: un entrelazamiento entre la teoría y la práctica clínica
Mónica E. Hamra
págs. 95-104
El liberalismo en los orígenes de la Teoría de la Marginalidad del psicoanálisis
Luciano Rodriguez Costa
págs. 105-117
págs. 119-129
Arnaldo Rascovsky y el enigma de la infancia: Historia de un fundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina
Marcela Broninsky
págs. 131-144
Obesidad infantil y soledad parental: exceso de información, baja continencias, sobre alimentación
Almudena Sanahuja
págs. 145-158
La pregunta de Bleger: El análisis del encuadre dentro del encuadre
Carlos A. Basch, Ricardo Bruno
págs. 159-163
El tercero: Reconocimiento
Jessica Benjamin
págs. 165-174
Comentario al trabajo de Jessica Benjamin: Un pensamiento relacional
Teresa Nora Popiloff
págs. 175-178
Aventuras urbanas de la memoria y el olvido
Mario Sabugo
págs. 181-193
Las traducciones de Freud: Introducción
Rafael Eduardo Safdie
págs. 197-198
Las vicisitudes de la "Standard Edition": traducida por James y Alix Strachey
Susan Hale Rogers
págs. 198-202
Traducción y traducciones de Freud al castellano
Juan Carlos Weissmann
págs. 202-209
Monografía: El olvido
Patricia Beatriz Lodeiro
págs. 211-225



