PAPDI: Prueba Argentina Psicolingüística de Denominación de Imágenes: Segunda parte: Estudio de sus propiedades psicométricas
Laura María Victoria Manoiloff, Leticia Vivas, Silvia Constanza Andreini, Nicolás Linares, Mercedes Soledad Fuentes Leiza, Laura Del Boca, Juan Segui
págs. 261-276
Aplicación de la Ley 26.657 de Salud Mental: Una mirada desde la formación de psicólogos en la Universidad Nacional de Mar del Plata
Rocío Cataldo, Gustavo Liberatore, Ana María Hermosilla
págs. 277-289
La imitación y el entonamiento afectivo en el juego social temprano
Silvia Español, Mariana Bordoni, Soledad Carretero Pérez, Mauricio Martínez Melo, Rosario Camarasa
págs. 291-305
Predicción de comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos
Aixa Lidia Galarza, Claudia Castañeiras, Mercedes Fernández Liporace
págs. 307-326
Percepción de estudiantes y graduados sobre el estatus de la Psicología en Argentina
Alba Mustaca, Paul Franco
págs. 327-340
Estabilidad de ser victimizado, ser agresor, problemas emocionales y de conductas en adolescentes: ¿Estabilidad o cambio?
Santiago Alejandro Resett
págs. 341-362
Construcción del déficit de atención / hiperactividad en la prensa escrita ecuatoriana (2007-2015)
Carlos Alberto Ramos Galarza
págs. 363-380
Las vicisitudes de la identidad y la identificación en el marco de la concepción heteróloga
Natacha Salomé Lima
págs. 381-394
Libertad y desarrollo humano en las organizaciones
Isabel Cristina Lopera Arbeláez, Jonathan Echeverri Álvarez
págs. 395-408
Tenacidad en estudiantes universitarios chilenos: Un estudio inicial de su estructura y red nomológica
Cristian Cerda González, José Luis Saiz Vidallet, Dante Vergara
págs. 409-423
Inatención del conductor: Un estudio acerca de las relaciones entre redes atencionales y la propensión a cometer errores durante la conducción
Paulina Elizabeth Robalino Guerra, Mariel Musso
págs. 425-444
El problema de marco y el debate sobre racionalidad humana en psicología cognitiva: Racionalidad estándar vs. Racionalidad ecológica
María Inés Silenzi
págs. 445-457
El procesamiento del género y el número en la producción de la concordancia del español
María Elina Sánchez, Virginia Jaichenco, Yamila Sevilla
págs. 459-475
María Belén Gariboldi, Analía Marcela Salsa
págs. 477-494
Predictores y correlatos del comportamiento prosocial de adolescentes mexicanos
Joaquina Palomar Lever, Amparo Victorio Estrada
págs. 495-509
María Pía Godoy Bello, José Sepúlveda Maldonado, Lorena Araneda, Rubén Canario, Javier Fonseca, Carlos Sáez
págs. 511-525
La importancia de la oxitocina en el vínculo entre perros y personas
Marina Victoria Dzik, Gabriela Barrera, Mariana Bentosela
págs. 527-542
Interacciones madre-bebé de alto riesgo. Una aplicación del análisis de clúster en dos contextos de interacción: UCIN y Consultorio de Seguimiento
María Paulina Hauser, Teresita Ana Milán, Alicia Oiberman
págs. 543-559