El desafío para y del outsider: la recepción de las ideas de Kohut por un analista perteneciente a otra tradición psicoanalítica
Ricardo Bernardi
págs. 627-648
La escucha de la regresión en el proceso analítico
Gabriel Sapisochin
págs. 649-663
Discusión de Carlos Paz al trabajo de Gabriel Sapisochin
Carlos Alberto Paz
págs. 664-669
Respuesta de Gabriel Sapisochin a Carlos Paz
Gabriel Sapisochin
págs. 670-675
Semillas de conceptos psicoanalíticos fundamentales: acerca de las cartas de noviazgo entre Sigmund Freud y Martha Bernays
Ilse Grubrich-Simitis
págs. 677-694
Creatividad, depresión y psicoanálisis: el caso Goethe
Rainer M. Holm Hadulla
págs. 695-713
Masoquismo moral en Abel Sánchez, de Miguel de Unamuno
J. Javier Fernández Soriano
págs. 715-734
¿Patologías actuales o psicoanálisis actual?
Zelig Libermann
págs. 735-746
Los cinco historiales mayores de Freud: saga psicoanalítica y conjunto de enseñanzas
Gloria Gitaroff
págs. 747-762
Retrato de una princesa con diván: Marie Bonaparte
Carlos Maffi
págs. 763-778
El relato autobiográfico y el psicoanálisis
Laura Katz de Leibson
págs. 779-789
Jorge Luis Santalla
págs. 791-809
Fernando Weissmann
págs. 811-821
El trauma en la piel: tatuajes de las cicatrices mortíferas a las marcas simbolizantes
Hilda Catz de Katz
págs. 823-833
El trabajo del sueño en la entrada al análisis
Mirta Goldstein
págs. 835-843
El analista como instrumento de la cura y no cura
Rubén Mario Basili, Isabel Sharpin de Basili, Adrián César Besuschio, María Mercedes Campi, Luis Oswald, Azucena Celeste Tarrio
págs. 845-857
Dos familias trágicas: los Labdácidas y los Lugones
Alberto Alvarado Cedeño
págs. 859-876
Análisis de formación: ¿formación de un analista?
Diana Vázquez Guijo de Canovi
págs. 877-890
Entrevista a Didier Anzieu, París, 1986
Nora Woscoboinik de Scheimberg
págs. 891-900
En memoria: Homenaje a Isidoro Berenstein
Juan Carlos Nocetti
págs. 901-904