Las marcas identificatorias del psicoanálisis argentino en Latinoamérica
Andrés Rascovscky, Federico Luis Aberastury, Mirta Goldstein, Eva A. Ponce de León de Masvernat, Elsa Susana Cartolano de Mandet
págs. 1-18
La necesidad de verdaderas controversias en psicoanálisis: los debates sobre M. Klein y J. Lacan en el Río de la Plata
Ricardo Bernardi
págs. 37-70
Comentarios a Ricardo Bernardi: "La necesidad de verdaderas controversias en psicoanálisis"
Eduardo Agejas
págs. 71-75
Comentario a Ricardo Bernardi: "La necesidad de verdaderas controversias en psicoanálisis"
Benzión Winograd
págs. 77-82
Los tres modelos del yo y del narcisismo en Freud
Raúl Jorge Aragonés
págs. 83-104
Del compañero imaginario a los heterónimos en la vida y obra del poeta Fernando Pessoa
Mónica E. Hamra
págs. 105-124
Contribución de Bion para una concepción de crecimiento mental - aplicaciones clínicas
Julio A. Granel, Marta Nidia Hojvat de Ariovich, Olga Belmonte Lara de Nieves, Catalina García, Luis Oswald, Verónica Miranda, Carlos Sánchez Gabrielli
págs. 125-136
Del baluarte al "enactment": el "no-sueño" en el Teatro del Análisis
Roosevelt M. S. Cassorla
págs. 137-161
Gilles Deleuze y el psicoanálisis
Eduardo Alberto León León
págs. 163-180
La constitución del sujeto y el problema de los orígenes: Sigmund Freud y Friedrich Nietzche
Niklas Bornhauser, Emmanuel Rechter
págs. 181-196
Aportes originales del psicoanálisis argentino a la teoría de la contratransferencia
Clara Nemas de Urman
págs. 197-210
La fuerza del tropismo en José Asunción Silva
Eduardo Gómez Escallón, Beatriz Eugenia Miramón
págs. 211-222
La palabra en la cura psicoanalítica, transferencia-contratransferencia: subjetividad y deseo del analista
Bettina Gómez Piñeiro de Nitsche
págs. 223-232
Abel Fainstein
págs. 233-240