Discusión de trabajos: "A propósito de 'La escisión del yo en el proceso de defensa' de Luis Campalans Pereda
Rubén Zukerfeld, Carlos A. Basch
pág. 1
El perdón y lo imperdonable en la cura analítica: la "vía Staël" y la vía freudiana
Alberto César Cabral
págs. 555-568
págs. 569-585
José E. Milmaniene
págs. 587-601
Puntuaciones sobre el yo en Lacan
Jorge Luis Santalla
págs. 603-619
El sujeto en la ciencia, la filosofía y el psicoanálisis
Carlos Federico Weisse
págs. 621-638
A propósito de "La escisión del yo en el proceso de defensa" (1938)
Luis Gonzalo Campalans Pereda
págs. 639-650
Después de Lacan: del poslacanismo al psicoanálisis contemporáneo
Fernando Urribarri
págs. 665-686
Raquel Z. de Goldstein
págs. 687-701
Mnemósine: la construcción del caso
María Laura Trotta, Alicia Killner
págs. 703-714
La erotomanía es el amor de la mujer
Esther Ana Krieger
págs. 715-733
Implicación subjetiva del analista en la transferencia: del "sin memoria ni deseo" de Bion al "deseo del analista" de Lacan
Carlos Humberto Barreto Tovar, Oscar Paulucci
págs. 735-745
Inconciente, novela familiar, tiempo
Liliana Polaco
págs. 747-756
30 años de Lacan en APA: efectos en la formación y en el lazo institucional : testimonio de un recorrido institucional
Mirta Goldstein
págs. 757-762
El Hamlet de Lacan: el duelo por el falo
Carlos A. Basch
págs. 763-769
Hamlet en la perspectiva contemporánea
Marta Merajver
págs. 771-782
Reseña de la vida y obra de Sándor Ferenczi
Juan Carlos Weissmann
págs. 783-799
Claudia Lucía Borensztejn
págs. 801-821
Claudia Lucía Borensztejn, Darío A. Arce, Marcelo Daniel Salusky
págs. 823-834



