págs. 297-312
Comentario sobre el trabajo de Daniel Antar
Gilda Sabsay de Foks
págs. 313-314
Comentario sobre "Reflexiones acerca de 'lo difícil' y 'lo facilitador' en el proceso analítico"
Richard Spector
págs. 315-320
Sobre la capacidad de transformación subjetiva
Jeanette Dryzun
págs. 321-332
Comentario: "Sobre la capacidad de transformación subjetiva"
Jaime Marcos Lutenberg
págs. 333-339
Comentario sobre el trabajo de Jeanette Dryzun: "Sobre la capacidad de transformación subjetiva"
Jorge O. Winocur
págs. 341-343
Felisa Lambersky de Widder
págs. 345-352
Mariano, un caso de Felisa Lambersky de Widder
Arnaldo Smola
págs. 353-359
Dora Silvia Waisgluz de Falke
págs. 361-366
Incesto consumado y adolescencia
Susana Estela Quiroga
págs. 367-390
Comentario sobre el trabajo "Incesto consumado y adolescencia"
Rosa Petronacci de Hacker
págs. 391-395
Comentario sobre el trabajo de Susana Quiroga: "Incesto consumado y adolescencia"
Esther Romano
págs. 397-402
Respuesta a los comentadores de "El porvenir del psicoanálisis"
Daniel Widlöcher
págs. 403-407
Saber y pensar psicoanalítico en torno a la subjetividad
Carlos Emilio Antar
págs. 409-418
Sobre el uso (y abuso) del término "autoanálisis"
Luis Gonzalo Campalans Pereda
págs. 419-429
Paradojas del tiempo: Bion y Deleuze en "Alicia en el país de las maravillas"
Elsa del Valle Echegaray, Olga Belmonte Lara de Nieves
págs. 431-451
El autoanálisis: ¿es posible?
Leonardo Peskin, María Ester Tolchinsky
págs. 453-468
Violencia en la adolescencia: apuntes sobre ¿un joven asesino?
José R. Sahovaler
págs. 469-490
Santa Ana y otros dos: configuración de la Gran Madre dentro de la pareja soñante
Jane Van Buren
págs. 491-515
Jorge E. Canteros
págs. 517-529
Moisés Kijak
págs. 531-546
Comentario sobre "Freud y el proceso Halsmann"
Marcos Aguinis
págs. 547-548
Las condenas injustas: de Edipo a Halsmann
Edmundo Samuel Hendler
págs. 549-555
págs. 557-560



