Mesa redonda: Autoanálisis y pensamiento psicoanalítico
Juan Carlos Suárez, Carlos A. Basch, Cecilia G. Millonschik de Sinay, Ricardo F. E. Roveta
págs. 9-27
Nuevas consideraciones sobre el autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis: Viena, 23 de julio de 1988
Didier Anzieu
págs. 29-45
Permanencia y ambigüedades del autoanálisis
Guy Rosolato
págs. 47-62
"Autoanálisis": posibilidades y límites
Lucía R. Martinto de Paschero
págs. 63-74
Fidias Cesio
págs. 75-91
Liliana Gualtieri de Stoliar
págs. 93-104
Comentario sobre el debate entre Daniel Widlöcher y Jacques-Alain Miller
Federico Luis Aberastury
págs. 105-112
Ricardo Bernardi
págs. 113-128
Elsa del Valle Echegaray
págs. 129-136
Comentario sobre el debate "El porvenir del psicoanálisis"
Leonardo Peskin
págs. 137-149
págs. 149-157
El analista de niños trabajando: travestismo en la primera infancia
Sara Zusman de Arbiser
págs. 159-167
María Langer
págs. 169-188
Introducción al trabajo de María Glas de Langer: "El analizando del año 2000"
Fidias Cesio
págs. 189-190
Comentario sobre el trabajo "El analizando del año 2000" de Marie Langer
Emilce Dio Bleichmar
págs. 191-200
Marie Langer: el psicoanálisis y su pasión por la vida
Enrique Carpintero
págs. 201-206
Ana Rozenbaum de Schvartzman
págs. 207-224
Entrevistas a Ellinor Fairbairn Birtles y a David E. Scharff
Rubén Mario Basili
págs. 225-237
En las fronteras del psicoanálisis: vicisitudes del encuadre en un caso clínico
Beatriz Agrest Wainer
págs. 239-253
Reflexiones sobre contratransferencia y género
Patricia Alkolombre
págs. 255-265



