El trabajo psicoanalítico en la frontera del sueño
Thomas H. Ogden
págs. 557-569
La novela familiar...otra historia
Diana Siguel de Turjanski
págs. 571-579
Conceptualización y tipificación psicoanalíticas de los trastornos narcisista (en sentido estricto): dos tipos de idealización (primitiva)
Rubén Mario Basili, Elías Daniel Hamra, Guillermo Julio Montero, Isabel Sharpin de Basili
págs. 581-613
Límite o desafío: el encuentro o el desencuentro con el paciente
Carlos Alberto Paz
págs. 615-626
Impotencia psíquica y neurosis actuales
Celes E. Cárcamo
págs. 627-646
Roberto Doria Medina Ponce
págs. 647-650
María Cristina Melgar
págs. 651-654
Comentarios sobre el trabajo de Celes Cárcamo: "Impotencia psíquíca y neurosis actuales"
Eduardo Agejas
págs. 655-660
Nueva mirada sobre las neurosis actuales: relectura del trabajo de Celes E. Cárcamo "Impotenia psíquica y neurosis actuales"
Ana María Viñoly Beceiro
págs. 661-667
Mesa redonda: Abordaje y presentación escrita de material clínico
Lía Ricón, Madeleine Baranger, Fidias Cesio, Isidoro Gurman, Beatriz Zelcer
págs. 669-687
págs. 689-699
Deconstrucción del objeto externo: capacidades de parentalización
Emilce Dio Bleichmar
págs. 701-710
La progresión vertiginosa de las perversiones
Alberto Eiguer
págs. 711-724
Del psicoanálisis contemporáneo al ancestral pensamiento chino: convergencias y divergencias conceptuales en la enseñanza
Teresa Ana Yuan
págs. 725-738
Narciso y Edipo en los hermanos: función fraterna, vínculo fraterno
Ana Packciarz de Losso, Liliana Silvani de Lagomarsino
págs. 739-745
La vigencia de "la interpretación de los sueños": sueños con la persona real del analista
Cristina Rosas de Salas
págs. 747-757
La catectización y la verbalización de los afectos en una nueva relación: características del método psicoanalítico en el trabajo con niños
Elfriede Susana Lustig de Ferrer
págs. 759-761
En memoria: Marta Békei
Leonardo Goijman
págs. 783-785