Josep L. Meliá Navarro
págs. 385-389
La teoría de la generalizabilidad aplicada a la comunicación audiovisual: una experiencia con informativos de televisión
Esther Mena Rodríguez, Antonio Hernández Mendo
págs. 390-393
Análisis bibliométrico del empleo de diseños de caso único en la Psicología clínica
Patricia Recio Saboya, Cristina Díaz-Berciano, María Visitación García Jiménez
págs. 394-396
págs. 397-400
Un algoritmo de diagnóstico para modelado del alumno basado en test adaptativos y redes bayesianas
E. Millán, J.L. Pérez
págs. 401-408
Jesús Miranda Páez, R. Martinez, R. Alarcón
págs. 409-412
Triple -;¿mortal?- interacción. Consejos para su interpretación, a modo de red
Ignacio Montero García-Celay, Orfelio Gerardo León
págs. 413-415
La construcción de ítems de elección múltiple
José Muñiz Fernández, A. Garcia Mendoza
págs. 416-422
Test adaptativos informatizados utilizando conjuntos borrosos
A. Neira, José Antonio López Brugos, Alfredo Santiago Alguero García
págs. 423-426
Elaboración de un banco de ítems, predicción de la dificultad y diseño de anclaje
Julio Olea Díaz, Francisco José Abad García, Vicente Ponsoda Gil
págs. 427-430
Ana Raquel Ortega Martínez, Manuel M. Ramos Alvarez, Rocío García-Retamero Imedio
págs. 431-432
La sobredispersión en el Modelo Lineal Generalizado. Aplicación a datos de recuento
Alfonso Luis Palmer Pol, Josep Maria Losilla Vidal, Noelia Llorens Aleixandre, Albert Sesé Abad, Juan José Montaño Moreno, Rafael Jiménez López, Berta Cajal Blasco
págs. 433-436
Modelado estadístico aplicado a la distinción entre memoria implícita y explícita
Manuel Pelegrina del Río, Manuel Ato García, Marcos Ruiz Soler
págs. 437-441
Discriminación de texturas con estereogramas dinámicos
Diana Pérez Martínez, Manuel Suero Suñe
págs. 442-444
Eduardo Picón Prado, Teresa Braña Tobío, Jesús Varela Mallou
págs. 445-448
¿Por qué es importante la elección del procedimiento de obtención de preferencias en la metodología conjunta?: un estudio de fiabilidad
R. Prat, Jesús Varela Mallou, María Dolors Riba Lloret
págs. 449-451
Diseño cognitivo de un banco de ítems de visualización espacial
Gerardo Prieto Adánez, Ana Rosa Delgado González
págs. 452-455
Desarrollo de un banco de ítems audiovisuales para la evaluación de la ansiedad
Pedro Prieto Marañón, E. Rodriguez
págs. 456-458
Pedro Prieto Marañón, E. Rodriguez, Marcos Ruiz Soler
págs. 459-462
Modelos de regresión con clase latente: aplicación a una encuesta sobre actitudes hacia la carrera de estudiantes de Psicología
Rafael Rabadán Anta, Manuel Ato García, Juan José López García, Ana Benavente Reche, María Florencia Rodrigo Giménez
págs. 463-465
Formatos de campo en metodología obsevacional: una propuesta para la observación de los comportamientos motores del jugador/a con pelota en juegos y/o deportes colectivos
A.P. Ramallo, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 466-469
Isabel Ramírez Uclés, Emilia Inmaculada de la Fuente Solana, Ignacio Martín Tamayo, J. Vila
págs. 470-474
págs. 475-480
Razones de elección de distractores en ítems de opción múltiple
Javier Revuelta Menéndez
págs. 481-483
Análisis de clase latente de las estrategias de selección de ítems en test autoadaptados
Javier Revuelta Menéndez
págs. 484-486
Metodología de investigación en la WWW
Alicia Risso
págs. 487-491
Representaciones gráficas para el acuerdo: los diagramas de Bangdiwala
Marcos Ruiz Soler, Agustín Wallace Ruiz, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 492-495
El paradigma experimental de categorización de híbridos y su aplicación en reconocimiento de rostros
Francesc Salvador i Beltrán, Marcos Ruiz Soler, Manuel Pelegrina del Río
págs. 496-499
NEUROMET: sistema de cuantificación y análisis del campo dendrítico neuronal
F.J. Sánchez, M. R. de Blas, A.A. Caminero
págs. 500-503
Observación y evaluación en la investigación evolutiva: dos estrategias complementarias pero no equivalentes
Encarnación Sarriá Sánchez, L. Quintanilla, Angeles Brioso Fernández
págs. 504-508