Carlos Weisse
págs. 785-810
Tristán revirado: (triste historia de un vasallo de la ciencia)
Néstor Marcelo Toyos
págs. 811-821
De las servidumbres al desamparo: la regresión a la omnipotencia
Gustavo Mario Jarast
págs. 823-833
Drogradicción y narcisismo: una visión estructural : Neurosis, sistemas cerrados versus sistemas abiertos
Carlos David Pierini
págs. 835-856
Consideraciones sobre el sujeto de nuestro tiempo y su patología
Roberto Fernández
págs. 857-873
Agresión y violencia en el nuevo milenio: "La cadena del Mal"
Mordechai Benyakar
págs. 875-892
Ataque de pánico: memoria activa del desamparo
Silvia Cristina Fernández de Nieva, Águeda Giménez de Vainer, Adriana Angela Rodriguez Tarzia
págs. 893-904
Tatuaje, escenario de la violencia
Noemí Hartman de Ganapol, Rosa Petronacci de Hacker
págs. 905-916
La pérdida de la realidad en la vida cotidiana: aportaciones psicoanalíticas al estudio de la propaganda y sus efectos
Moisés Kijak
págs. 917-929
Subjetividad y discurso hacia el final del milenio
Susana Vinocur Fischbein
págs. 931-950
Un particular vasallaje del yo
Amalia Socci de Gómez, Cristina Rosas de Salas
págs. 951-960
Las servidumbres: el trabajo yoico de los sujetos en la globalización del capitalismo tardío
Carlos O. Repetto
págs. 961-968
Ricardo Alberto Kelmansky, Laura Saidman, Carmen Santisteban Requena, Arturo Samud, Elena M. Stenger, Azucena Celeste Tarrio
págs. 985-992
Frida Kahlo: trauma y creación
Beatriz Agrest Wainer
págs. 993-1008
Mesa redonda: Psicoanálisis aplicado
María Cristina Melgar, Blanca Montevechio, Luis Kowenski, Roberto Doria Medina Eguía, Alejandro Ignacio Pelisch
págs. 1009-1032
Freud: padre de la horda : Mito fundacional de la cultura psicoanalítica
Mónica Schvartzapel, Irene Sapoznicoff
págs. 1039-1047



