págs. 3-3
págs. 3-3
Shannon Hall
págs. 4-6
Mejorar la audición con ruido de fondo
Jillian Kramer
págs. 6-7
El límite meridional de la última glaciación
Joshua Rapp Leam
págs. 7-7
Leto Sapunar
págs. 8-8
Priyanka Runwal
págs. 8-8
Transición de fase en una bandada
Harini Barath
págs. 9-9
Mark Fischetti
págs. 10-10
Peter Andrey Smith
págs. 11-11
El peor escenario climático posible no es el más probable
Zeke Hausfather, Glen P. Peters
págs. 12-15
Nuevas pistas sobre el origen del bipedismo
Tracy Kivell
págs. 16-18
¿Producen los reactores nucleares neutrinos estériles?
Alejandro Algora, José Luis Taín
págs. 19-21
págs. 22-29
págs. 30-37
págs. 38-43
Larvas defoliadoras de los bosques australes
Sergio A. Estay, Roberto Chávez, Álvaro Gutiérrez
págs. 44-45
Philip Goff
págs. 46-47
La ciencia necesita mejores teorías
Paul E. Smaldino
págs. 48-48
Claudi Mans Teixidó, Pere Castells
págs. 49-49
págs. 50-57
págs. 58-63
págs. 64-73
págs. 74-81
H. Joachim Schlichting
págs. 82-83
Laplace, la Revolución y Napoleón
José Manuel Sánchez Ron
págs. 84-88
Bartolomé Luque Serrano
págs. 89-91
La vida vegetal y el futuro de la humanidad
Luis Alonso
Es reseña de:
Making eden: how plants transformed a barren planet
David Beerling
Oxford : Oxford University Press, 2019
págs. 92-93
El legado de la misión Spitzer
Rafael Bachiller García
Es reseña de:
More things in the heavens: how infrared astronomy is expanding our view of the universe
Michael Werner, Peter Eisenhardt
New Jersey : Princeton University Press, 2019
págs. 93-94
Luis Alonso
Es reseña de:
The feeling of life itself: why consciousness is widespread but can’t be computed
Christof Koch
Cambridge : MIT Press, 2019
págs. 94-95