¿Por qué morir por un hermano?: la asociación positiva entre la fusión de identidad y la pérdida imaginada con la disposición al autosacrificio
Alexandra Vázquez, Juan Ramón Ordoñana Martín, Harvey Whitehouse, Ángel Gómez Jiménez
págs. 425-438
¿Orgullo moral solo bajo la mirada positiva de los otros?: Los efectos del elogio y la crítica sobre el orgullo moral y la culpa
Susana Conejero López, Pedro Miguel Apodaca Urquijo, Aitziber Pascual Jimeno, Itziar Etxebarria Bilbao, María José Ortiz Barón
págs. 456-478
Introducción a los procesos metacognitivos de separación del propio pensamiento: una visión general ilustrativa
Pablo Briñol Turnes, Borja Paredes Sansinenea, Beatriz Gandarillas Gutiérrez
págs. 490-505
Separar los pensamientos del yo al venderlos a otros: el rol moderador de la autoestima
David Santos, Pablo Briñol Turnes, Richard E. Petty, Margarita Gascó, Francisco Javier Horcajo Rosado, Beatriz Gandarillas Gutiérrez
págs. 506-534
Constructos relacionados con el descentramiento predicen la experiencia y la tolerancia al dolor: evidencia obtenida mediante la prueba del frío
Kenneth G. DeMarree, Kristin Naragon-Gainey, Abigail Giancola
págs. 547-562
Efectos rebote en la persuasión: una consideración de los posibles efectos irónicos de la supresión y la corrección
Pedro Silva, Teresa García Marqués, Duane T. Wegener
págs. 575-589
La inducción sutil de sumar vs. restar: un efecto indirecto de las matemáticas
Borja Paredes Sansinenea, Joshua J. Guyer, Pablo Briñol Turnes, Richard E. Petty
págs. 605-622
Apartar las opiniones y los pensamientos sesgados por el estado de ánimo: la corrección del sesgo basada en teoría
Yi-Wen Chien, Chung-Chiang Hsiao, Duane T. Wegener, Richard E. Petty
págs. 635-651