Aulas inclusivas construidas desde el diagnóstico
María Jiménez Ruíz, Benito Arias Martínez, Henar Rodríguez Navarro, Jairo Rodríguez Medina
págs. 7-25
Instrumentos para la valoración de necesidades en el aula de música con alumnado con sordera
Álvaro Lafuente Carrasco, Pedro Jurado de los Santos
págs. 27-38
Cómo medir y mejorar los niveles de inclusión de personas con TEA en el centro educativo
Lucía Madero Cañete, Luis Arenas Bernal
págs. 39-54
La valoración de las aulas TEA en la educación infantil: la voz de docentes y familias
Belén de la Torre González, Elena Martín Ortega, Eva María Pérez García
págs. 55-73
Necesidades de apoyo percibidas por padres de niños con autismo entre 2-5 años, en México
Mariela Cañete Alavez, María Cruz Sánchez Gómez, Pedro Antonio Corcho Sánchez
págs. 75-93
En el momento del diagnóstico son prioritarias las necesidades del hijo con síndrome x frágil
María Begoña Medina Gómez, Vítor Franco
págs. 95-108
Carratalá, A., Mata, G. y Crespo, S. (2017). "Planificación centrada en la persona. Planificando por adelantado el futuro deseado": Madrid: Plena Inclusión España
Manuela Crespo Cuadrado (res.)
Es reseña de:
Planificación centrada en la persona: planificando por adelantado el futuro deseado
Ana Carratalá Marco, Gloria Mata Roig, Soraya Crespo Varela
Madrid : Plena Inclusión España, 2017
págs. 109-109