Aplicabilidad de la teoría de sistemas autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano
Mileidy Salcedo Barragán, Alexander Ortiz Ocaña
págs. 269-282
Formación en los trastornos de desarrollo. Utilización de metodología eLearning
Juan Carlos Fernández Rodríguez, Fernando Millares Muñoz
págs. 283-293
Inventario para la medición del engagement (ilusión por el trabajo). Un estudio instrumental
Teresita de Jesús Cárdenas Aguilar, Adla Jaik Dipp
págs. 294-306
Flor Maria Guzman Mora, Doly Enith Vargas Martínez
págs. 307-322
Escala de sociotropía-autonomía (SAS): propiedades psicométricas de la adaptación a Colombia
Ronald Toro Tobar, Claudia Victoria Vargas Rubio
págs. 323-336
Construcción de una escala para medir relaciones de poder en el aula
Fernando Austria Corrales, Sandra Castañeda Figueiras
págs. 337-351
Ritmos circadianos en pacientes oncológicos
Dehisy Marisol Juárez García, René Landero Hernández
págs. 352-364
Liliana Muñoz Ortega
págs. 365-378
Maria Lucia Cariaga Siracusa, Leandro Martín Casari
págs. 379-396
Examen de post-efecto para experiencias anómalo/ paranormales con un abordaje humanista
Alejandro Parra, Juan Manuel Corbetta
págs. 397-405
Paola Diazgranados Rinconez, Dinora Beatriz Sánchez Solano
págs. 406-420
Características neuropsicológicas en adolescentes infractores de la ciudad de Sincelejo-Sucre
Andrés Fernando Ramírez GIraldo, Katty Arroyo Alvis
págs. 421-430
Ubaldo Rodríguez de Ávila, Luisa Fernanda Trillos Castro, Vivian Carolina Baute Zuluaga
págs. 431-441
Lizeth Reyes Ruiz, Yolima Alarcón Vásquez, Marly Johana Bahamón Muñetón
págs. 442-451
Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria
Patricia Torres Morales, Dora Elizabeth Granados Ramos
págs. 453-459
Martha Cervantes Henríquez, Yohan Acosta López, Karen Balaguera Ramirez, Adriana Valenzuela Menco, Andrea Torres Castro
págs. 460-476
Angelica Orozco Idarraga
págs. 477-494