Avances en estudios observacionales de ciencias del deporte desde los mixed methods
María Teresa Anguera Argilaga, Antonio Hernández Mendo
págs. 17-30
Patrones de juego en el ataque rápido de F. C. Barcelona, Manchester United y F.C. Internazionale Milano: Un enfoque de Mixed Methods
Hugo Sarmento, María Teresa Anguera Argilaga, Antonio Manuel Pereira, Jorge Campaniço, José Carlos Leitão
págs. 31-42
Estudio sobre la calidad de un instrumento de observación
José Luis Losada López, David Leiva Ureña
págs. 43-50
Influencia del nivel de competición en las acciones técnicas de punto realizadas en Shiai Kumite femenino de karate: Análisis de coordenadas polares
Alicia Riveiro Bozada, Oscar García García, Virginia Serrano Gómez, Verónica Morales Sánchez, José Antonio López López, Antonio Hernández Mendo
págs. 51-68
Alternativa ecológica en la evaluación del salto de longitud de atletas paralímpicos
Miguel Ángel Torralba Jordán, Josep María Padullés Riu, José Luis Losada López, José Luis López del Amo
págs. 69-76
Marta Castañer Balcells, Gloria Saüch, Queralt Prat Ambrós, Oleguer Camerino Foguet, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 77-84
Caracterización del ‘Knock out’ en Boxeo
Miguel Pic Aguilar, C.R Sánchez López, Angel Blanco Villaseñor
págs. 85-94
Detección y aplicación de T-Patterns en la escalada de élite
Aitor Arbulu, Daniel Lapresa Ajamil, Oidui Usabiaga Arruabarrena, Julen Castellano Paulis
págs. 95-102
Uso del espacio en pelota vasca en edad escolar: aplicación del análisis secuencial
Oidui Usabiaga Arruabarrena, Julen Castellano Paulis, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 103-112
Rafael Tarragó, Xavier Iglesias i Reig, Daniel Lapresa Ajamil, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 113-128
Influencia del pick and roll en el juego de ataque en baloncesto de alto nivel
H. Nunes, Xavier Iglesias i Reig, Gabriel Alejandro Daga, Alfredo Irurtia Amigó, Toni Caparrós Pons, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 129-142
Modelo tridimensional de la calidad en organizaciones deportivas: calidad emocional en usuarios/as infantiles
Rocío Pérez López, Verónica Morales Sánchez, María Teresa Anguera Argilaga, Antonio Hernández Mendo
págs. 143-150
Análisis del comportamiento táctico ofensivo en momentos críticos de juego en el alto rendimiento en balonmano: Un estudio Mixed Methods
Demetrio Lozano Jarque, Oleguer Camerino Foguet, Raúl Hileno González
págs. 151-160
Generalizabilidad y Gestión Deportiva
Verónica Morales Sánchez, Rocío Pérez López, Raquel Morquecho Sánchez, Antonio Hernández Mendo
págs. 161-170
Abraham García Fariña, Francisco Jiménez Jiménez, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 171-182
La toma de decisión, ¿es una conducta observable?: Discusión sobre diferentes perspectivas teóricas utilizadas en el estudio del rendimiento deportivo
D. Araújo, Pedro Teques, Antonio Hernández Mendo, Rafael E. Reigal Garrido, María Teresa Anguera Argilaga
págs. 183-196
Relación entre motivación, compromiso y autoconcepto en adolescentes: Estudio con futbolistas
P. Usan Supervía, Carlos Salavera Bordás, V. Murillo Lorente, Juan José Mejías Abad
págs. 199-210
Adaptación argentina del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED): validez, fiabilidad y precisión
María Julia Raimundi, Rafael E. Reigal Garrido, Antonio Hernández Mendo
págs. 211-222
Do psychological factors play a crucial role in sport performance?: Research on personality and psychological variables of athletes in Hungary
N. Gyomber, K. Kovacs, A. Lenart
págs. 223-232
“Ellas a estudiar y bailar, ellos a hacer deporte”: Un estudio de las actividades extraescolares de los adolescentes mediante los presupuestos de tiempo
Núria Codina Mata, José V. Pestana, Isabel Castillo Fernández, Isabel Balaguer Solá
págs. 233-242
El síndrome de burnout en deportistas: estudio piloto sobre la percepción del psicólogo deportivo a través del método Delphi
Marina García-Jarillo, Cristina de Francisco Palacios, Enrique Javier Garcés de Los Fayos Ruiz
págs. 243-250
Área de Psicología de la Real Federación Española de Atletismo: programación y desempeño profesional
Alejo García-Naveira Vaamonde
págs. 251-258
Análisis de la distribución de la práctica de actividad física en alumnos de educación infantil
Gema Torres Luque, J. Beltrán, Fernando Calahorro Cañada, Iván López Fernández, Pantelis T. Nikolaidis
págs. 261-268
Diego Villarejo García, José Manuel Palao Andrés, Enrique Ortega Toro
págs. 269-274
Efecto de la edad relativa en el atletismo español
Miguel Á. Saavedra-García, Oscar Gutiérrez Aguilar, Paulo Sá Marques, Juan J. Fernández Romero
págs. 275-286
Efecto de un calendario sobrecargado de partidos sobre el rendimiento físico en el fútbol de élite
Carlos Lago Peñas, Antonio García Angulo, María Teresa Gómez López
págs. 287-294
Efectos del planteamiento docente en la enseñanza del fútbol sobre el clima de aula: Percepciones de alumnado y profesorado
David Hortigüela Alcalá, Javier Fernández Río, Ángel Pérez Pueyo
págs. 295-306
El Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la cuestión y prospectiva
Carlos Evangelio, Sixto González Víllora, Jaime Serra Olivares, Juan Carlos Pastor Vicedo
págs. 307-324
Percepción de los residentes sobre el legado de la America’s Cup
David Parra Camacho, Vicente Añó Sanz, Ferran Calabuig Moreno, Daniel Ayora Pérez
págs. 325-338
Perspectiva de género en la inserción laboral de los deportistas olímpicos españoles
María Isabel Barriopedro Moro, C. A. Muniesa, Cristina López de Subijana Hernández
págs. 339-350