Magnitude and valence of outcomes as determinants of causal judgments
Diana Delgado Delgado
págs. 9-20
The importance of studying prosody in the comprehension of spontaneous spoken discourse
Jazmín Cevasco, Fernando Marmolejo Ramos
págs. 21-33
Validación preliminar del cuestionario del clima motivacional iniciado por los padres-2 (PIMCQ-2)
Alvaro Ortega, Álvaro Sicilia Camacho, David González-Cutre Coll
págs. 35-45
Sefa Bulut
págs. 47-61
El papel de la memoria operativa en las diferencias y trastornos del aprendizaje escolar
Oscar Sierra Fitzgerald, Tulia Ocampo Gaviria
págs. 63-79
Identidad de lugar en usuarios de teleasistencia: un análisis conversacional
Juan Carlos Aceros Gualdrón, María Tereza L. Cavalcante, Miquel Domènech i Argemí
págs. 81-95
Aplicaciones del modelo de autodeterminación en la educación física de primaria
José Antonio Cecchini Estrada, Jorge Luis Fernández Losa, Carmen González González de Mesa, Christian Cecchini Applegatte
págs. 97-109
Rehabilitación morfológica en trastornos del lenguaje: necesidad clínica avalada por evidencia experimental
Miguel Lázaro López-Villaseñor, José Antonio Calvo Expósito
págs. 111-120
Versión colombiana de la escala Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression: primeros análisis psicométricos
Mónica Romero Sánchez, Jesús López Megías, Hugo Carretero Dios, Liliana Rincón Neira
págs. 121-134
Imagem corporal e status social de estudantes brasileiros envolvidos em bullying
Gustavo Levandoski, Fernando Luiz Cardoso
págs. 135-145
Social risk factors related to eating disorders in women
Alejandro Magallares Sanjuán
págs. 147-154