Vacunas terapéuticas contra el VIH
Felipe García Alcaide
págs. 8-10
Cómo crear fotones a partir del vacío
Diego A. R. Dalvit
págs. 10-11
Vicenzo Vitelli, Martin van Hecke
págs. 10-12
Davide Castelvecchi
págs. 12-13
La singularidad de cada cerebro
Fred H. Gage, Alysson R. Muotri
págs. 14-19
Donald Goldsmith
págs. 20-27
Carl June, Bruce Levine
págs. 28-33
Protección fetal: la placenta no solo alimenta a la descendencia en el útero, sino que además moldea el desarrollo del cerebro
Claudia Kalb
págs. 34-35
Filosofía experimental: una escuela propone ir más allá del pensamiento puro. Algunos experimentos cognitivos podrían ayudar a dilucidar sobre la naturaleza del libre albedrío o la del bien y el mal
Joshua Knobe
págs. 36-38
Una epidemia de falsos positivos
John P. A. Ioannidis
pág. 39
Bernd Müller
págs. 40-48
Dinosaurios de un continente desaparecido
Scott D. Sampson
págs. 50-57
A golpe de palo de hockey: Michael E. Mann comenzó buscando un desafío científico y terminó sumido en una vorágine política en torno al cambio climático. Ahora relata la versión de la historia
David Biello
pág. 58
Elena Ormeño, Catherine Fernández
págs. 62-69
La red en la sombra: los Gobiernos y algunas compañías ejercen sobre Internet un control sin precedentes. Para evitar bloqueos, filtraciones o cierres, algunos activistas propugnan el uso de redes autónomas descentralizadas
Julian Dibbell
págs. 70-75
Materiales de reparación autónoma
Scott R. White, Benjamin J. Blaiszik, Sharlotte L. B. Kramer, Solar C. Olugebefola, Jeffrey S. Moore, Nancy R. Sottos
págs. 76-84
La insoportable necesidad del ser
Gabriel Uzquiano
págs. 86-88
Marc Boada Ferrer
págs. 89-91