Jordi Sort Viñas
págs. 8-9
Veronique Greenwood
págs. 9-11
Biodiversidad: una asignatura pendiente
págs. 11-12
Control de la divisidón celular o cómo evitar la repartición errónea de los cromosomas
Alexandre Vendrell, Manuel Mendoza
págs. 12-13
Jonathan Feng, Mark Trodden
págs. 14-21
Control del cerebro por medio de la luz
Karl Deisseroth
págs. 22-29
Detener al parásito más letal del mundo: una nueva vacuna contra la malaria, un plan para inmunizar a los mosquitos y otras ideas novedosas han mejorado las perspectivas de erradicar la enfermedad
Mary Carmichael
págs. 30-38
Los "rankins" de universidades: ¿es mejor tenerlos o no?
Ramón Pascual
pág. 39
Más allá de la lógica y la semántica: la filosofía de la ciencia favorece la producción y la comunicación crítica de la ciencia
Alfredo Marcos Martínez
págs. 40-41
Jordi Grinyó, Carlos Domínguez, Andrea Gori, David Díaz, Josep Maria Gili Sardà
págs. 42-43
Las cifras decimales del número pi
Jean-Paul Delahaye
págs. 44-48
Núria Verdaguer Massana, Ignacio Fita Rodríguez, Jordi Querol Audí
págs. 50-57
Amir D. Aczel
págs. 58-61
Entrevista a Steven Weinberg, uno de los padres del modelo estándar de la física de partículas
Steven Weinberg (entrevistado), Amir D. Aczel (entrev.)
págs. 58-61
Escépticos frente a ortodoxos: ¿cabe esperar una conversación civilizada sobre el cambio climático?
Michael D. Lemonick
págs. 63-67
Sobrevivir en un continente helado
David Lambert, Craig Millar, Siva Swaminathan, Carlo Baroni, Carlo Baroni
pág. 68
¿Cómo llegaron a Europa las lenguas indouropeas?: la paleogenética y la lingüística asistida por ordenador aportan nuevos indicios sobre la expansión de las lenguas
Ruth Berger
págs. 76-83
Cápsulas robot: en un futuro próximo, diminutos dispositivos operarán, administrarán fármacos o diagnosticarán enfermedades
Paolo Dario, Arianna Menciassi
págs. 84-87
Gabriel Uzquiano
págs. 88-90
Marc Boada Ferrer
págs. 91-93