Las teorías de la percepción visual y el problema del movimiento ocular
María Pilar Aivar Rodríguez, David Travieso García
págs. 11-20
La polémica "de auxilis" en la psicología actual: un análisis desde la teoría del cierre categorial
Aitor Álvarez Fernández
págs. 21-28
El servicio psicopedagógico en los institutos femeninos de enseñanza media a mediados del siglo XX
Natividad Araque Hontangas
págs. 29-38
La musicoterapia en la "palestra crítico-médica" de fray Antonio José Rodríguez (1703-1777)
Javier Bandrés Ponce, Rafael Llavona Uribelarrea
págs. 39-46
Cuando el cuerpo "piensa" la Felicidad: el papel de las prácticas y tecnologías felicitarias en la construcción de la subjetividad: el ejemplo de la obra de La Mettrie
Edgar Cabanas Díaz
págs. 47-56
José Javier Campos-Bueno, Pedro José Montoya Jiménez, Niels Birbaumer
págs. 57-64
págs. 65-72
María Ángeles Cohen, Gabriel Ledo Suárez, Irina Rasskin Gutman, Florentino Blanco Trejo
págs. 73-80
págs. 81-90
Prácticas gubernamentales y conductismo radical: de Walden II a los Horcones
Arthur Arruda Leal Ferreira, Fernando M. Machado, Felipe Hautequestt
págs. 91-98
José Sarmiento Lasuén ("Compendio de paidología", 1914): primer libro de texto español de psicología evolutiva publicado en el siglo XX
José Antonio Gallardo Cruz
págs. 99-106
Informe médico-legal acerca del estado mental de Martín Larios y Larios: emitido por los doctores Escuder, Vera y Simarro. Teoría neuropsicológica y modelo de evaluación
Emilio García García
págs. 107-114
Xosé Ramón García Soto
págs. 115-124
¿Ocaso de las especies?: Ilya I. Ivanov y los experimentos de hibridación entre humanos y simios en la URSS
Rubén Gómez Soriano
págs. 125-134
págs. 135-144
José Joaquín de Mora (1783-1864): un introductor de la escuela escocesa del sentido común en Perú, Bolivia y España
Josep Virgili Ibarz Serrat, Ramón Alberto León Donayre
págs. 145-152
René Girard y la rivalidad mimética: la cara oculta de la evolución cultural
Luis María Iturbide Luquin, Manuel Sánchez de Miguel
págs. 153-160
págs. 161-168
El reino de este mundo: responsabilidad moral y subjetividad en la Neo-escolástica española
Belén Jiménez, Jorge Castro Tejerina
págs. 169-178
págs. 177-186
La historia como maestra para la investigación en imitación animal
José Carlos Loredo Narciandi, Gema Martín Ordás
págs. 187-194
La toma de decisiones como proceso psicológico general: la supuesta excepción de la psicología experimental del condicionamiento
Ignacio Loy, Susana Carnero Sierra, Félix Acebes Andreu, Patricia Solar Peña, Ismael Álvarez Bernardo, Joaquín Morís Fernández
págs. 195-206
El cuerpo como espejo del alma: Comentarios sobre la "Fisiognomía", de G.B. Della Porta (1586)
José Manuel Lozano Pascual
págs. 207-214
La influencia de Charles Darwin en el Estudio de las Diferencias Individuales, de Francis Galton
Richard Mababu Mukiur
págs. 215-222
Viejos ritos para nuevos dioses: estudiando la apropiación nacionalista de artefactos y significados religiosos desde la tradición de la Psicología Socio-Cultural europea
Luis Martínez Guerrero, Ignacio Brescó de Luna
págs. 223-230
Posturas conservadoras frente al Darwinismo: la figura de Manuel Polo y Peyrolón
María Vicenta Mestre Escrivá, Paula Samper García, Ana María Tur Porcar, Elisabeth Malonda Vidal
págs. 231-240
La influencia de George Herbert Mead en las bases teóricas del paradigma constructivista
Jordi M. Monferrer Tomás, María José González, Darío Díaz Méndez
págs. 241-248
Ibn Hazm Al-Andalusi (994-1064) y su "Libro de los caracteres y de la conducta"
Juan Antonio Mora Mérida, Miguel Luis Martín Jorge
págs. 249-258
La recepción de H. von Helmholmtz y W. Wundt en la obra y el pensamiento de C.S. Peirce
Marta Morgade Salgado
págs. 259-268
La metapsíquica en la prensa diaria barcelonesa: un análisis de "La Vanguardia" (1923-1936)
Annette Mülberger, Mònica Balltondre Pla, Elisabet Vilaplana Traveria, Maria Tereza Leal Cavalcante, Vanessa Moreno Lozano
págs. 269-276