págs. 7-21
págs. 23-42
págs. 43-72
¿Dinosaurios o delfines?: origen y desarrollo de la universidad orientada hacia la investigación
Björn Wittrock
págs. 73-97
¿Por qué estudiar las reformas y los reformadores?: la formación de la reforma educativa como campo social en Islandia, 1966-1991
Ingolfur A Johannesson
págs. 99-135
La construcción de la pedagogía científica: diferenciación institucional y disciplinar, funciones formativas y práxis educativa de la ciencia universitaria de la educación en Alemania y Francia
Jürgen Schriewer
págs. 137-174
págs. 175-194
Almanaques y calendarios en la historia de la educación popular: un estudio sobre España
Miryam Carreño
págs. 195-216
págs. 217-243
págs. 245-259
págs. 263-284
El papel de la percepción social en la interacción didáctica
María Purificación Pérez de Villar González
págs. 285-298
Uso, selección de medios y conocimiento práctico del profesor
Mari Sol Jiménez Benedit, Antonio Bautista García-Vera
págs. 299-326
Política curricular y descentralización administrativa: estudio de seis países
Inmaculada Egido Gálvez, Gregoria Carmena López, Marina Delgado García
págs. 329-348
De la reconstrucción a la modernización: corrientes político-educativas y su conexión histórica actual
Max-Planck-Institut für Bildungsforschung
págs. 349-379