El concepto de profesionalismo en el profesorado: comparación de contextos entre Inglaterra y Estado Unidos
Mark B. Ginsburg
págs. 5-31
págs. 33-43
¿Técnicos o bandidos sociales?: algunos aspectos morales y políticos de la formación del profesorado
Anthony Hartnett, Michael Naish
págs. 45-61
págs. 63-75
Profesiones y profesionalización: un marco de referencia para el análisis del enseñante y sus organizaciones
Heinz-Elmar Tenorth
págs. 77-92
Teresa Marín Eced
págs. 93-109
págs. 111-123
Ideología y formación social en la formación del profesorado: profesionalización e intereses sociales
Thomas S. Popkewitz
págs. 125-149
El poder de los expertos: ciencia y educación de masas como fundamentos de una ideología
Magali Sarfatti Larson
págs. 151-189
¿Trabajadores de la enseñanza?: nueva valoración de los profesores
Martin Lawn, Jenny Ozga
págs. 191-215
Maestras, escuelas mixtas y moralidad en la Galicia del siglo XX
Narciso de Gabriel Fernández
págs. 217-229
Los enseñantes y la racionalización del trabajo en educación: elementos para una crítica de la teoría de la proletarización de los enseñantes
Marta Esther Jiménez Jaén
págs. 231-245
Condición social y feminización del profesorado de educación básica
Emilio García García
págs. 249-266
Ernestina Muñoz de Miguel
págs. 267-276
págs. 279-287
Nuevos desafíos para los profesores y para la formación del profesorado: [informe presentado a la Conferencia Permanente de Ministros Europeos de Educación del Consejo de Europa (15ª Sesión, Helsinki, 5-7 de mayo de 1987)]
Ulf P. Lundgren
págs. 291-328