Reformas e innovaciones educativas en la España del primer tercio del siglo XX: la JAE como pretexto
Antonio Viñao Frago
págs. 21-44
Las primeras expediciones de maestros de la Junta para Ampliación de Estudios y sus antecedentes: los viajes de estudio de Cossío entre 1880 y 1889
Eugenio Manuel Otero Urtaza
págs. 45-66
Enseñar a investigar: la influencia de Cajal en los laboratorios de la JAE
Leoncio López-Ocón Cabrera
págs. 67-90
Pensiones pedagógicas e innovación educativa en España: aportaciones a un modelo de estudio a través del caso de Baleares
Francesca Comas Rubí
págs. 91-116
¿Recoger y sembrar? La complejidad de la innovación educativa analizada en un contexto regional: el caso de Asturias
Aida Terrón Bañuelos
págs. 117-142
Desde L'Ermitage a la Escuela Rural Española: introducción, difusión y apropiación de los "centros de interés" decrolyanos (1907-1936)
María del Mar del Pozo Andrés
págs. 143-166
Pedro Luis Moreno Martínez
págs. 167-190
Los inciertos frutos de una ilusionada siembra: La JAE y la Didáctica de las Ciencias Sociales
Juan Mainer Baqué, Julio Mateos
págs. 191-214
La Junta para Ampliación de Estudios (JAE) y la enseñanza de la ciencia para todos en España
José Mariano Bernal Martínez, José Damián López Martínez
págs. 215-240
Fundar la ciudadanía, formar al hombre, construir la democracia: Europa como solución para las escuelas de España
Juan Manuel Fernández Soria
págs. 241-264