Un proyecto de ingeniería humana: Robert M. Yerkes y el Laboratorio de Biología Primate
Rubén Gómez Soriano
págs. 289-298
"Creo que probablemente voy a conseguir mucho más de este contacto que usted": la correspondencia Meyer-Watson (1909-1934)
Gabriel Ruiz Ortiz, Natividad Sánchez González
págs. 299-312
El refuerzo en los "Principios de conducta" de Clark L. Hull
José María Gondra Rezola
págs. 313-322
Desde la neurona a la "memoria de trabajo": análisis histórico de las concepciones neurocientíficas sobre la conciencia
Juan Antonio Mora Mérida, Beatriz Porras Florido
págs. 323-332
El papel de la función sucesor en la arquitectura cognitiva
Mario Moro Hernández
págs. 333-346
Raquel Kohen
págs. 347-354
Una nota sobre las posibilidades de desarrollo de la concepción sociogenética de la subjetividad de Norbert Elias: la doble formalización de la subjetividad antropológica
Juan Bautista Fuentes Ortega, Fernando Muñoz, Ernesto Quiroga Romero
págs. 355-362
La recuperación de la figura de Gabriel Tarde: la "neomonadología" como fundación alternativa del pensamiento psicosocial
Daniel López Gómez, Tomás Sánchez Criado
págs. 363-370
Función y usos (¿abusos?) de los discursos históricos en la construcción social de la identidad
Ignacio Brescó de Luna, Irina Rasskin Gutman
págs. 371-379