Prevalencia y coste farmacológico de la enfermedad de Parkinson en España
Eider Abasolo Osinaga, Luis Carlos Abecia Inchaurregui, E. Fernández Díaz, A. Barcenilla Laguna, Maria Teresa Bañares Onraita
págs. 641-645
Perfil neuroepidemiológico en la zona centro del departamento de Caldas (Colombia): años 2004-2005
Ricardo Díaz Cabezas, M. I. Ruano Restrepo, J. A. Chacón Cardona, A. Vera González
págs. 646-652
Comunicación basada en el componente P300 de los potenciales relacionados con eventos: propuesta de una matriz con imágenes
Ángel Daniel Santana Vargas, M. L. Pérez López, Feggy Ostrosky-Shejet
págs. 653-658
Mononeuropatía múltiple asociada a tratamiento con pravastatina
Inmaculada Abellán Miralles, R. M. Sánchez Pérez, Natalia Pérez Carmona, C. Díaz Marín, Javier Mallada-Frechín
págs. 659-661
Inducción de pseudocrisis mediante la colocación de electrodos inactivos en las regiones malares
Ricardo Cano Plasencia, A. M. Gómez Marcos, R. Cano Sánchez
págs. 662-666
De la energética a la neurotransmisión: el adenosín trifosfato y sus receptores
Fabián Galindo Ramírez, A. Flores
págs. 667-677
Disfunciones ejecutivas en adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Roberto Rodríguez-Jiménez Caumel, T. Palomo, Guillermo Ponce Alfaro, M. Aragüés Figuero, A. I. Cubillo, Miguel Ángel Jiménez Arriero
págs. 678-684
Demencia semántica, una enfermedad de muchas palabras
Santiago O'Neill, M. Andreotti, V. de Simone
págs. 685-689
Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva de las afasias
Alfredo Ardila Ardila
págs. 690-698